DESDE EL BALCON DE TU GLAMPING
En nuestra reserva natural podras observar especies de aves endemicas de colombia. Cada día es una nueva oportunidad para conectar con la naturaleza.
CARPINTERO LINEADO (Dryocopus lineatus)
El carpintero lineado es un ave grande y llamativa, de plumaje negro con rayas blancas en la cara y cuello, y un penacho rojo brillante en la cabeza, más intenso en los machos. Su pico fuerte y recto está adaptado para perforar troncos en busca de insectos. Habita en bosques húmedos, bordes de selvas y áreas arboladas desde México hasta Sudamérica. Se le escucha con frecuencia gracias a sus potentes tamborileos en los árboles. Suele vivir en parejas o pequeños grupos familiares y anida en cavidades que él mismo excava en troncos, contribuyendo al equilibrio del ecosistema al controlar poblaciones de insectos.
TÁNGARA REAL (Tangara cyanicollis)
La tángara real destaca por su plumaje multicolor, con tonos azules, verdes y amarillos que la hacen una de las aves más vistosas de los bosques andinos. Es de tamaño pequeño y de comportamiento muy activo. Se alimenta principalmente de frutas y pequeños insectos, jugando un papel importante en la dispersión de semillas. Prefiere los bordes de bosques húmedos y zonas con abundante vegetación entre los 500 y 2.000 metros de altitud, donde suele moverse en bandadas mixtas junto a otras especies.
MOSQUETERO CARDENAL (Myiozetetes similis)
El mosquetero cardenal es un atrapamoscas de mediano tamaño, de plumaje amarillo brillante en el vientre y dorso pardo oliváceo, con una corona rojiza a menudo oculta. Frecuenta zonas abiertas, jardines y orillas de ríos, donde caza insectos al vuelo con gran destreza. Es un ave confiada y ruidosa, reconocible por su canto agudo y repetitivo. Anida en ramas sobre el agua o cerca de edificaciones rurales.
CARPINTERO CARIBLANCO (Melanerpes candidus)
El carpintero cariblanco es un ave de tamaño mediano con plumaje blanco y negro muy contrastante, y una corona roja visible en los machos adultos. Su rostro claro le da el nombre común. Habita en bosques tropicales, sabanas arboladas y zonas rurales desde Centroamérica hasta el norte de Sudamérica. Se adapta bien a áreas intervenidas. Al igual que otros carpinteros, se alimenta de insectos que extrae de la corteza de los árboles, aunque también consume frutas y néctar ocasionalmente.
BARRANQUERO ANDINO (Momotus aequatorialis)
El barranquero andino, también conocido como “momoto”, es un ave de belleza singular con plumas verdes y azules iridiscentes, y una cola larga terminada en forma de raqueta. Vive en bosques húmedos de montaña y bordes de quebradas entre los 1.200 y 3.000 metros de altitud. Prefiere áreas con vegetación densa y barrancos donde excava su nido. Es un ave tranquila, de vuelo lento, que se alimenta de frutas, insectos y pequeños vertebrados. Su canto grave y pausado es característico de los bosques andinos.
TURPIAL MONTAÑERO (Icterus chrysater)
El turpial montañero es un ave de plumaje amarillo intenso con cabeza, alas y cola negras, lo que le da una apariencia muy vistosa. Se encuentra en zonas de montaña, bosques húmedos y bordes de cultivo desde México hasta Colombia y Venezuela. Canta melodías variadas y melodiosas; suele vivir en parejas o pequeños grupos. Se alimenta de frutas, néctar e insectos, siendo un visitante frecuente de jardines y árboles frutales.
BIENTEVEO COMÚN (Pitangus sulphuratus)
El bienteveo común es un ave robusta, amarilla por debajo y con la cabeza blanca con una franja negra en forma de antifaz. Su grito fuerte “¡bienteveo!” le da el nombre. Es muy adaptable y vive en ambientes abiertos, ciudades, orillas de ríos y campos agrícolas. Se alimenta de insectos, frutas e incluso pequeños peces, lanzándose al agua para atraparlos. Es sociable, territorial y muy activo durante el día.
TOCHE ENJALMADO (Ramphocelus dimidiatus)
El toche enjalmado, también conocido como toche enjalme o tángara enjalmada, es un ave de plumaje negro aterciopelado con un llamativo vientre rojo intenso y el pico pálido. Los machos son más brillantes que las hembras. Habita en bosques húmedos, bordes de caminos y jardines tropicales desde Panamá hasta el norte de Sudamérica, incluyendo las tierras bajas del Caribe colombiano. Es frugívoro y sociable, desplazándose en pequeños grupos mientras emite notas cortas y suaves. Su colorido lo hace una de las tángaras más admiradas de la región.
MIRLO PARDO (Turdus grayi)
El mirlo pardo es un ave de tamaño mediano, de color marrón uniforme y con ojos amarillos brillantes. Tiene un canto melodioso y variado, muy característico al amanecer y al atardecer. Vive en jardines, parques, áreas rurales y bosques secundarios, desde México hasta el norte de Sudamérica. Es una especie muy adaptable al entorno humano. Se alimenta de lombrices, insectos y frutas, y suele verse caminando por el suelo en busca de alimento. Su canto lo convierte en un símbolo sonoro de las zonas andinas y tropicales.